Mostrando entradas con la etiqueta abs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abs. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

Videos de montaje de Prusai3 y electrónica


Éstos son los vídeos, el proyecto del que hablábamos que había tardado tanto en salir y que ya se ha hecho público.

Se trata de 17 vídeos que tratan de forma cuidada el montaje de una impresora Single Frame metacrilato Prusai3, a doble cámara para coger los detalles mas pequeños que se requiere ver en el montaje de una impresora 3D.
La realización del proyecto viene dada por el trabajo de Vasily Nazarov, impecable tratamiento de imagen y calidad con su edición y Alfonso Montón en la realización de guión, organización y desarrollo de los vídeos desde rodaje, edición de imagen y audio. Contantod con la colaboración de Alberto Aragoneses que cuidó y dedicó mucho tiempo en  para el montaje de las impresoras y las correcciones de términos en post-producción y rematado con el doblaje de Óscar Goikoetxea, Pablo Campos, que nos alquiló el sitio para grabar en Clockworking, sitio de coworking e Ignacio Liberal, que nos ayudó con el material de iluminación y en el rodaje. Todo ello con puntuales colaboraciones de Javi, que hizo los vídeos para hacer el setup en Cura, Paco, que enseñó a hacer la calibración con polímetro, Álvaro y Marcela.

Índice de vídeos

Montaje Prusai3

Unboxing Prusai3
Base Prusai3 SF
Marco Prusai3 SF
Extrusor Prusai3
Cama caliente Prusai3
Finales de Carrera
Conexiones y prueba de movimiento
Primera impresión 3D

Electronica

Montaje de un Relé
Descripción Arduino
Descripción Sanguino
Instalación de firmware
Comprobación de los motores
Calibración de motores con polímetro


lunes, 18 de mayo de 2015

¿Es rentable la impresión 3D?


Desde luego que esta imagen sería mucho más impactante con doblones de oro, pero a falta de doblones tampoco quedaba muy poética con billetes de 50. 



Ahoy! Moin! Yaarrrhhg! Grumetes ¿Se encuentra un gran tesoro detrás de la impresión 3D?

Desde luego que el mundo de la impresión 3D conlleva una aventura, y como bien escribe e inspira mi gran amiga Silvia Gomes, la aventura no es una aventura sin el riesgo que implica, sabes que es emocionante porque puedes perder el pellejo por el camino y las consecuencias pueden ser fatales.



 ¿Cuál es la rentabilidad de la impresión 3D?

Ésta imagen de hecho se puede interpretar de dos maneras, el peligro y el tesoro que se encuentra detrás de las nuevas tecnologías. Marcado desde un punto de vista profesional podemos plantear la pregunta como bien llevamos marcando desde hace tiempo.

¿Es rentable comprarse una máquina de escribir? Vaya! Siempre que comparas una impresora 3D con otra herramienta, ¿Sería rentable tener una sala con 100 máquinas de escribir? La respuesta está clara, No. Siempre depende del uso y de lo que hagamos con las máquinas, una máquina es rentable sólamente si tiene a alguien detrás usándola, pero pongamos que somos nosotros los que la manejamos. Es decir, una máquina de escribir no es rentable sin el escritor que la usa.


Marquemos pautas,
¿Cuál es la inversión mínima en impresión 3D?


Si decimos una cifra, la inversión mínima nunca baja de los 400 euros, puesto que con menos no tenemos impresora 3D, pero eso solo cubre el primer salto, para el segundo salto (curso para poder manejarla y aprender a utilizarla) ya estamos doblando esa inversión: + 400 euros, a no ser que tengamos a alguien que sepa de ello ya y nos guíe durante este tramo. Al cual queda redondeado también el coste de las reparaciones iniciales.

Una vez que tenemos la impresora, contemos las reparaciones. En un año, dos tarjetas quemadas, y dos driver extra, esto puede sumar 80 euros con el uso normal sabiendo reparar las impresoras.

Coste del material: 18 € aprox el rollo de filamento. El cual nos dará 390 piezas de ajedrez, los cuales debemos estimar un pequeño coste de energía, un céntimo por cada hora de impresión en gasto de luz.

Es decir, para empezar a imprimir, la inversión doméstica inicial requiere unos 900€ en el caso en que sepamos de ingeniería/electrónica, nos ahorramos el tramo de invertir en un curso de montaje de impresora y podemos invertir eso en aprender 3D (lo cual personalmente creo que necesita una inversión mayor que un curso de tres días para montar una impresora) y estaría en unos 500€ siendo un manitas con la electrónica.


¿Cómo recuperamos una inversión de 900€ con una impresora 3D?
Usemos la falacia referencia del tablero de ajedrez...


Hay que contar que los rollos de un kilo de filamento solo dan para 390 piezas, las cuales tendríamos que vender a 2,30€ cada pieza de ajedrez. Pero... si vendemos un ajedrez con 2,3€ por pieza, significa que para vender un tablero completo (solo las piezas) tenemos que imprimir 32 figuras, por lo que el valor de un ajedrez sería 73.6€

¿73.6€ por un tablero de ajedrez? Supongo que hay que prolongar y estirar la inversión en el tiempo, por lo que ampliemos un año más, ésta vez contando con que no vamos a quemar dos tarjetas, sólamente una, mas... otro rollo de filamento, puesto que nadie compraría un tablero de ajedrez de un mismo color... y otro bote de laca, es decir, al segundo año... gastas 60€, pongamos 80€ porque quieres tener tres colores

900€ el primer año + 80€ segundo año... teniendo 3 rollos de filamento

980€ y ahora tienes un rango de impresión de 1170 piezas. Esas son las piezas que puedes imprimir, si te saliesen todas perfectas... podrías vender cada pieza de ajedrez a 0.84 cents. Eso dejaría un tablero entero de ajedrez impreso en 3D a 27€ sin su tabla Pero... ¿Quién compraría un tablero de ajedrez mal impreso más caro que uno de plástico con su tabla por 20? Y eso sin contar con que hayamos escogido la genial idea de imprimir en ABS y que el rango de impresión se haya reducido al 60%... 1170 intentos de impresión a 700 con éxito. por lo que cada pieza tendríamos que cobrarla a 1,4€ por lo que el tablero de ajedrez costaría más o menos el doble. Sólo si imprimimos... 22 tableros de ajedrez, es decir, 22 personas que quieran un tablero impreso... y es cuando empezamos a sudar. Si te ahorras el curso de montaje de impresión 3D casi estarías igualando el coste para rentabilizar las piezas. Aunque claro, todo esto sin contar el tiempo natural para hacer todo esto.


Ésto se basa en recuperar la inversión material, pero falta la temporal.
¿Porqué imprimir piezas de ajedrez, que rollo... acaso no podemos imprimir mas cosas?

Sí, de hecho no hay que complicarse tanto, pero una cosa está clara, sin saber 3D, la impresora no renta (vaya.. un comentario muy conveniente para alguien que se dedica al 3D...) claro! Sabiendo que le puedo meter caña a la impresora, me pondré a imprimir cosas posibles o imposibles ¡tratando de sacar el jugo a este trasto!

La rentabilidad comienza en la especialidad y también depende del tamaño, también depende de la originalidad y el diseño, puesto que por cantidad y calidad no puede competir.




La impresión 3D comienza a ser rentable con:


Piezas reemplazables:

Piezas diseñadas para que no tengan fácil fractura o que en caso de fractura no importe. Objetos para colgar piezas, adaptadores, protectores, marcadores, señaladores.

Objetos construibles:

Piezas que en su suma constituyan algo mas grande.
Kits de montaje, estructuras para electrónica, Lego (No lego impreso en sí.. pero similares a lego para impresión 3D) o juegos de piezas.

Objetos por volumen/tamaño medio:

Objetos que superen los 20cm de alto (siempre que dispongamos de tiempo) ya que superar este tamaño implica un valor mayor ya asumido

Objetos que obtenemos sólo a través de diseño 3D:

Tales como piezas escaneadas y preparadas
Cráneos, educativos, maquetas, objetos para matemáticas, fotografía, estructuras especiales, objetos personalizados




No es rentable:


Objetos de alta resistencia:

La impresión 3D no ofrece gran resistencia ni durabilidad a no ser que diseñes algo específico, sólamente en objetos pequeños. por debajo de los 8 cm. Por ejemplo, no sería rentable hacer una copia de un ratón de ordenador, pero sí diseñar uno específico y completamente nuevo.

Objetos reproducción:

Los objetos reproducción del entorno. Es ridículo copiar tapones por impresión 3D cuando los tiramos por millares diariamente, tuercas, tornillos, varillas... porque es peor incluso que una reproducción por moldeado; es posible imprimirlo, pero ¿Para qué, si es más accesible, resistente y fiable por otros medios?

Objetos kitsch u objetos fácilmente reproducibles:

Objetos que sólo tienen valor temporal, dependiendo de tu estado emocional, al principio, objetos que se consideran de mal gusto, es decir... los que ya sabes que te harán gracia al principio y luego te cansarás de ellos la semana siguiente... O esos objetos que con el tiempo de hecho te aburres de verlos porque no cumplen ninguna función, como pueden ser las copias ilimitadas de piezas típicas de thingiverse. Es decir, nadie se aburre de un clip, o de una mano protésica, porque lo concibe como un pequeño elemento especial o necesario, pero ¿no estamos hartos de ver los mismos jarrones o figurillas en todas partes?

jueves, 7 de mayo de 2015

Rascador / Backscratcher nacido desde Stone Designs


http://www.thingiverse.com/thing:813710


Nacido de la idea cocinada en el estudio Stone Designs, nace el Backscratcher impreso en 3D para escalímetro!

Perfecto para arquitectos, diseñadores e ingenieros que poseen un escalímetro y espaldas exquisitas. Disfruta de este modelo 1.0 gratis! Modelo perfectamente adaptable a los escalímetros estándar Nr. 561 98-4 que son fáciles de encontrar en todo el mundo y en todos los estudios.

¡Fácil de imprimir, fácil de acoplar, fácil de usar!
Disfruta de éste modelo ¡ya!





viernes, 13 de febrero de 2015

Waterproof - A prueba de agua usando zumo de ABS


Hace unos meses publicamos una foto en instagram haciendo el objeto http://www.thingiverse.com/thing:41154 creado por el usuario cymon, el cual hubiera quedado así:



Pero por estar usando una Prusa al aire libre... el aire y poco brim que teníamos empezó a dar un warping brutal, he aquí la foto de instagram




Y ya que teníamos un cofre mal impreso al que hacer perrerías, decidí que debía probar el conseguir hacerlo waterproof, a prueba de agua, ya que su finalidad era de hacer de Caché, para el popular juego de encontrar el tesoro Geocatching. Así que hicimos un slurry y además lo teñimos de color... el resultado es aún poco elegante, pero el caso es que funciona.

Waterproofed!





WIP, el resto del proceso terminará en una buena caché para esconder en Madrid, así que estad pendientes.

jueves, 1 de enero de 2015

Instauración de la impresión 3D


Imprimiendo objetos "útiles..."

Guía de errores típicos: no lo imprimas si nadie lo ha probado antes, que te acabarán liando para hacer uno bien diseñado.

Problema 1 : Nadie lo ha impreso antes (y si nadie lo ha impreso significa que igual ni se puede imprmir)
 

 

(Si es una foto del objeto impreso = bien ; si es un render o la pieza sin imprimir = mal ) ¿Porqué...? la segunda pieza no es imprimible sin apoyo en ninguna de las posiciones que la rotes.

Problema 2 : Una vez impreso... nadie lo ha usado nunca


Objetos sin compromiso de trabajo útil, o prototipos... si quieres llamarlo asi, objetos que dudas de su eficacia y que ya descubrirás que es nula



 

Ayudante para aplicar presión al cortar recién impreso


No hay otra forma para mejorar sino siendo críticos con uno mismo, para poder sacar toda la potencia de la impresión 3D por nuestras boquillas... hay que echarle tiempo.

Y esque no hay que olvidar que la impresora 3D no es un objeto de culto, sino una herramienta con limitaciones.

Sacar por el extrusor objetos que se rompen a la primera no es cuestión de suerte, es cuestión de diseño, puesto que nunca habrá garantía de una fusión total de las capas en nuestra impresión 3D, aunque luego venga alguien a gritarme de forma online sobre la calibración o cómo imprimen en su casa. Estoy cansado ya de eso, que se imprimir ya... sigamos con el tema.





El ayudante ya roto después de usarlo una vez para partir turrón

Toda esta teoría se resume en lo mismo: 

Si todas las cosas que se pueden hacer con la impresora 3D son tan fáciles, ¿Porqué en las exposiciones de empresas de impresión 3D no se ve nada de eso?

Aunque tengan impresoras.. no tienen diseñadores 3D con experiencia, o las imágenes de arriba es lo que pasa cuando alguien en thingiverse cuelga un objeto que luego... de útil nada.

Y siempre te encontrarás lo mismo, alguien que en una tarde se ha hecho un objeto y que está fatal modelado (puesto que no tiene experiencia en las reglas del 3D... te aconsejará el programa que sabe él, que normalmente es sólo uno) y luego cuando ya le arreglas el archivo.. resulta que como diseño de pieza deja mucho que desear, puesto que habrá que dejar claras unas leyes sobre la rotura en las capas y cómo evitarlas (*suspiro)


En ello trabajamos en Printed Parts, para sacar buenos diseños por impresora, puesto que el que se pueda imprimir no significa que vaya a ser útil ni que la pieza impresa vaya a resistir un solo día.

Simplemente porque no es tan fácil si no le aplicas tiempo y dinero, y esto amigo... es verdad. Si no, la próxima feria de impresión en España empezará a sacar piezas impresas realmente útiles. Mientras, hoy... pienso cómo debería imprimir la pieza que he impreso, puesto que podría haberla hecho a impresión oblícua para aumentar su resistencia, pero entonces que lo hubieran subido ya probado.

Su uso real

Objetos realmente útiles y que ahorran dinero.

Por otro lado si que conozco aplicaciones útiles de la impresora 3D que ya están perfectamente integradas, para ciertas piezas de la industria que se necesiten recambios, piezas de exposición en arquitectura, ingeniería, artes, usado mucho en medicina (ya integrado hace décadas en la impresión por láser) prótesis baratas, juguetes, etc.





lunes, 29 de diciembre de 2014

Samus Zero - 3D print







Bueno, aquí está Samus Zero, es una impresión de 32.5 cm hecha en 8/9 partes impresas y luego pegadas.

El archivo en sí tenía ciertos problemas, sobre todo en el pelo, luego hay sitios muy conflictivos, como era el arma, que no salió del todo bien, de hecho es una parte que probaré a rehacer si la imprimo de nuevo.

Ciertamente la impresión que da en persona no es la misma que da en foto, las figuras impresionan mucho más cuando aún no están pintadas, de todo se aprende, supongo que podría darle con el aerógrafo, va siendo hora de desempolvarlo



Impreso y pegado



Con cierto lijado



lunes, 8 de diciembre de 2014

Zumo de ABS - Degradación de color






¿Pegamento con acetona y ABS?


Seguramente habrás pensado en usar plástico ABS y acetona para pegar dos piezas de plástico, pero ¿Éste método funciona?

Al usar plástico coloreado, el resultado que podemos ver es francamente risible, en la comparació podemos ver los problemas que supone usar slurry ABS en mis queridas piezas de Mike y Clefairy.

¿Porqué ocurre esto?

Hace mucho tiempo que se llevan creando pinturas que no se degradan con el tiempo, ¿De qué están compuestas?

De hecho, cuando compramos tinta de impresora, elemento que cuesta más caro por gramo que el Oro, nos exlicaba muy bien nuestro profesor de fotografía digital en la carrera, que el valor es tan alto por la atomización de los pigmentos, composición química que permite inyectar pigmento en formato líquido. Cosa que no tenemos en los colorantes de filamento.

Al usar un disolvente, estamos degradando el polímero y transformando en otra cosa, a su vez, en la reacción química, estamos degradando el color, puesto que si está formado de forma química, probablemente, por no decir.. de forma segura, podéis ver como se degrada el color al paso del tiempo.

¿Podrían venir filamentos nuevos con el tiempo?

El hecho de perder el color y la resistencia según la exposición, al ser filamentos no probrados, es algo que podría pasar y que no nos planteamos cuando imprimimos con nuestra máquina,

¿pero podría pasar que los colorantes se degraden con la exposición y agentes químicos?

Sí, si tenemos colorantes que no perduran en el tiempo, es muy probable que nuestras figuras pierdan su color al paso del tiempo, de hecho éste fue uno de los motivos de cambio en la fotografía, ya que seguramente tendréis fotos que con el paso de los años han perdido su color, con el cambio a tintas de pigmento, esto no pasaría, al igual podría pasar con el mismo filamento ¿Se creará una empresa que tenga esto en cuenta para el futuro?¿Tendremos piezas de plástico que integren pigmentos en vez de colorantes?

Son todo incógnitas que... en cuanto se den cuenta las empresas, podrán salir a mercado más formatos posibles de materiales, aún por mejorar y desarrollar.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Slowpoke, 3D print




Vale, creo que llega a ser un poco obsesión el tema de los pokémon, pero que le voy a hacer, siempre quise tener muchos bichos de estos. He aquí otro para Thingiverse, ésta vez he descubierto dónde los tienen para descargárselos todos sin que te digan na...

El modelado no es mio esta vez. Lo único que ha requerido retoque es la curvatura de la cola, que estaba totalmente recta, pero nada más, luego ha sido un par de cortes para tenerlo en tres trozos.

Más info en: http://www.thingiverse.com/thing:561984


domingo, 23 de noviembre de 2014

3D print - Photobone


La impresión 3D tiene la capacidad de materializar en otra punta del mundo un objeto que se ha digitalizado por medio de escáner, escalarse y trasladar toda esa información por un cable finiiisimo.

Víctor hizo esta foto de los huesos que hemos impreso a través de rayos X y de diagnóstico médico, todo en tu mano con una simple impresión.

viernes, 31 de octubre de 2014

Logo de PYMES




Bueno, el proyecto ha resultado bien, hace poco mi tío me sugirió crear un pequeño llavero para una empresa de un amigo suyo que se dedica a la reparación de parachoques.

Le vamos a presentar éste llavero, que es sencillo, pero a la vez espero que abra incognitas y sugerencias para los que quieran animarse a usar la impresión 3D.

El plástico es ABS y ésta es la foto de las dos piezas separadas, sólo falta darle un toque de pegamento y lijar las partes. No es nada complicado y resulta barato hacerlo. Es genial cuando lo puedes hacer por tu cuenta e imprimirte los que te hagan falta, no que te digan... te imprimo 100 porque si no, no nos renta, no, con la impresión 3D supongo que terminará pasando eso, pero por ahora no estamos en esa fase.

jueves, 30 de octubre de 2014

Plastic Palette


Los colores en la paleta de plásticos que manejo, aunque faltan un par de rollos por abrir, son estos, la verdad es que está muy compensado unos con otros, faltaría el negro, pero personalmente no me gusta, por deformación profesional, tal vez. Siempre puedes pintar algo de negro, pero pintar algo encima de algo que está negro, te deja menos opción.

El blanco parece que está quemado, pero fue sólo que aproveché el cambio de filamento para imprimir esa parte, consiguiendo un degradado o como ensuciar la pieza, de aquí estoy sacando pequeñas perchas de estantería que vienen muy bien para llenar la habitación de cosas colgadas, entre ellas: las llaves, cascos y otros objetos susceptibles de balancear.

jueves, 23 de octubre de 2014

Half Life - 3D print


Escoge los colores correctos e imprime, así de bien ha quedado el logo de Half Life que pude pillar por ahí, la verdad es que necesita un repaso en la superficie, pero es cosa de lijar un poquejo.

miércoles, 22 de octubre de 2014

martes, 21 de octubre de 2014

Warping/Alabeo - al microdetalle




Bueno, aquí llega el post sobre warping que tanto estaba promulgando en Facebook, resulta que nuestra impresora 3D viene con una cama caliente, pero es efectiva? Tengamos en cuenta que todo el calor que produce, solo una pequeña parte influye en la impresión de nuestra pieza, ya que el plástico es un material que cambia mucho dependiendo de cómo se agarre la primera capa, cómo se imprima encima y cómo vaya enfriándose.

Es importante saber ésto, ya que podemos ahorrar mucho tiempo y energía en no calentar la cama, para empezar pongo una foto de cómo sería la pieza si la ponemos detrás de una cámara buscando el detalle. Puesto que es complicado hacer impresiones grandes sin que se nos abra el ABS, vamos a mirar qué es lo que está pasando.

En ésta foto vemos como en la impresión de una cruz con raft de una capa da ese resultado, en la cama que esta caliente sigue manteniendo el perfil, mientras que si tenemos una impresión con la cama fria y la ventana abierta, tenemos una leve curvatura, si es con cama caliente hacia afuera y si es con cama fría hacia adentro, aunque todo cambia si no ponemos raft y dependiendo de la pieza.

En la segunda pieza vemos como en la cama fria ha contraído brutalmente hasta intentar acercarse lo más que ha querido a la parte de arriba, mientras que en la pieza que estaba caliente seguíamos con el perfil.

En la pieza más pequeña tenemos una curvatura mas leve, pero también se da algo en la que tiene cama caliente, aunque en ucha menor medida, todo viene a indicar que aunque tengamos la cama fría, podemos evitar el warping con un leve raft y laca, ya que no uso nada más para imprimir. Con medios simples se pueden llegar a hacer cosas bastante buenas.

En escala más grande.. si pones raft, la curvatura que se ve aquí es casi imperceptible y el warping no tan considerable.

1st piece - cross with raft layer

2nd piece - cross without raft

3rd piece - thin cross without raft








jueves, 16 de octubre de 2014

Chibi, Impresión 3D de Agnes / Bravely Default


Ya han empezado los encargos a Printed Parts, en éste caso Agnes, del juego Bravely default en formato Chibi, para los que no sepan qué es un Chibi, significa infantilizar un personaje, haciendo la cabeza más grande y el personaje mas pequeño, como si fuera un niño, he aquí el Chibi de Agnes, que tardé un poquillo en imprimir, está pintado con acrílico. Aunque no soy muy ducho en la pintura, pero bueno, es algo que tienes que estudiar si o sí cuando te dedicas a éste tipo de cosas, un turnaround de la figura sería este, pero no animado.





El muñeco parte la imagen de referencia del low poly del videojuego, no es que haya tenido acceso al 3D, pero bueno, de algo ha servido saber hacer gráficos para juegos y motores 3D, ¿no?



lunes, 13 de octubre de 2014

Llave de plástico


Aumento de Galería gratuito, disfruten de la imagen de la creación de una llave de plástico.

domingo, 12 de octubre de 2014

¿Es biodegradable?



¿Reciclamos lo suficiente? 

Está claro que no, pero no sólo por el proceso de selección de basura en casa, ¿quién no ha oído hablar sobre el camión que recoge todo sin hacer distinción?

El plástico ABS puede ser contaminante por no ser biodegradable, pero no sólo el ABS, el PLA también es contaminante siendo biodegradable, todos los plásticos tienen que pasar por un proceso de reciclado sin excepción.

Biodegradable no significa que no entrañe peligro para el medio ambiente, significa que hará un daño, pero terminará degradándose, biodegradable no significa inocuo.

De hecho tirar cualquier tipo de basura que no sea orgánica, constituye un enorme problema, no porque no se vaya a degradar, sino por los animales que después se contaminan de todo esto.

Sobre un mejor ciclo de reciclado


Los ciclos de reciclado pueden tener muchos fallos, por eso debemos intentar no crear ciclos largos de producción, que creen los objetos a miles de kilómetros y luego los traigan consumiendo tanto combustible... que luego sean de muy mala calidad o mal hechos.

Por ello la impresión 3D debe ser responsable y ser capaz de crear un ciclo mucho mas cerrado y más corto de lo que suele ser.

Todas los plásticos que se generen desde la impresión 3D pueden ser reciclados, ¡pero eso no significa que no contaminen! hay que tener esto en mente y no producir más de lo que se necesite, para ello se pueden crear objetos personalizados que podamos apreciar. Piensa antes en si necesitas un objeto de plástico y lo que vas a hacer después con él.

Por ello apostar por la impresión 3D, porque es mas local y se adapta mejor a lo que queremos, es posible hacer muchísimas cosas y podremos tener objetos mucho mas valiosos, que nos de más reparo deshacernos de ello. El plástico es valioso y no debe usarse mal.

 

sábado, 11 de octubre de 2014

Precio por impresión multicolor


Y seguimos con la estandarización de precios, ésta vez para explicar un poco cómo funcionan los colores, la impresora va por rollos de filamento, una vez tienes impresora y colores diferentes, tienes que cambiarlo y hacerlo con cierto cuidado para que no se te rompa el filamento dentro y tengas que desmontar el extrusor.

El caso es que uno le va cogiendo maña, pero nunca puede asegurar que le va a llevar más tiempo del que ha previsto, de todas formas, sólo pongo un pequeño recargo. Tampoco mucho... para cubrir ese tiempo, me comentaréis si os parece justo, tampoco quiero liarla, pero imprimir a varios colores mola bastante. 


jueves, 9 de octubre de 2014

Impresión de instrumento - Ocarina del tiempo


Siempre había querido tener una ocarina, aunque compré ya una y no tenía la misma forma que la ocarina del tiempo original del juego de Zelda, pero es lo que tiene.

La estuve retocando, lijando y puliendo, lijando y puliendo, pero siempre quedará el límite del tiempo.

Con esta ocarina podrás crecer y detener el paso del tiempo siete años, para luego volver a retroceder cuando quieras...

Bueno, no.. pero suena.

lunes, 6 de octubre de 2014

Cheeze - ABS printing no WARP

He estado probando a imprimir piezas en gran tamaño, la conclusión es la misma, que ocurra Warping - Alabeo, depende más de el diseño y de la preparación del diseño de la pieza que de otra cosa.

Cama caliente a 40º, vamos, casi sin calentar, puesto que no hay tanta diferencia en la temperatura ambiente, al menos no hace falta impimir a 90ºC

Otra cosa es lo que ocurra entre la pieza y la parte de abajo de la impresión, eso ya lo admito, no se queda pegada al separarla de la cama, pero el resto queda bien, nótese el poco warping que hay detrás, sí, se abre un poco, pero en las esquinas no se nota en absoluto. El extrusor a 214ºC y la velocidad al 300% una vez alcanzada la 3ª o 4ª capa, altura de capa. 0,4